¿El paradigma de evaluación actual esta crisis? Desde los planteamientos de Thomas Kuhn

Estándar

El estudioso Miguel Ángel Ávila, realizó una presentación sobre la obra de Thomas Khun «La estructura de las revoluciones científicas» En el siguiente vídeo se podrá escuchar sus planteamientos.

       Este escrito tiene como objetivo aplicar los conceptos de: paradigma, anomalías, ciencia normal, revolución científica, enigmas, solucionador de enigmas, presentados en la obra de Thomas Kuhn (2012), relacionándolo con la evaluación en el contexto geográfico latinoamericano. Pariendo de que la  Concepción de evaluación interacciona  todo proceso en el contexto educativo.

   Kuhn afirma, que paradigma es un modelo o ejemplo a seguir, por una comunidad científica, -en este caso, la comunidad «científica» son los profesionales en evaluación y los docentes- de los problemas que tiene que resolver y del modo como se van a dar las soluciones. Implica una especial manera de entender el mundo, explicarlo y manipularlo, quiere decir existe una concepción sobre lo que es evaluación.

   Cuando se estudia los planteamientos de Kuhn y se reflexiona sobre la evaluación, de inmediato aparecen interrogantes como: ¿el paradigma de evaluación actual esta en crisis?, ¿las Generaciones de la evaluación fueron crisis?, ¿existe una parálisis paradigmática?,  ¿ cual será el posible solucionador de los enigmas?, ¿es necesaria una revolución, un cambio de paradigma de evaluación?

    Este  escrito, no pretende responde las interrogantes planteadas, pero si, presenta elementos para la reflexión.

    Thomas Kuhn plantea que el «tránsito de un paradigma a otro no viene dado por argumentos lógicos ni pruebas experimentales, no hay diálogo entre los defensores de los paradigmas en pugna, porque los paradigmas son inconmensurables: sus problemas, sus normas y sus mundos divergen» (Ávila, 2017).

     Lo cual quiere decir, que es necesario que los profesionales en evaluación, los docentes y  las instancias educativas, preocupadas por la evaluación se planteen desde la racionalidad, los principios de legalidad de la evaluación, los fundamentos de evaluación como medio o instrumento y los valores que permiten a los seres humanos realizarse como mejores personas.

   A continuación se plantea las interrogantes y elementos para su discusión con la comunidad científica.

¿El paradigma de evaluación actual esta en crisis?

   Para responder, se debe revisar los resultados obtenidos en los procesos de evaluación aplicados en los colegios, liceos, universidades, sin importar el nivel educativo -La Educación Preescolar, La Educación Básica, La Educación Media Diversificada y Profesional y la Educación Superior- y consulta directamente al maestro, estudiante o directivo. Las respuestas son de inconformidad sobre los procesos evaluativos desarrollados -sea esta evaluación de los aprendizajes, del maestro, institucional, curricular…

   A continuación, para sustentar lo anterior, se presentan solo tres ejemplos, tomados del Foro: Evaluación de la Educación. Metas Educativas 2012 (http://www.oei.es/historico/metas2021/foroevaluacion.htm )

 La evaluación en la educación  enviado por Margarita Euán el 12 de julio de 2009

El significado de la Evaluación en la educación

Desafortunadamente aún en nuestro País (México) existen muchos maestros tradicionalistas que ven la evaluación como el mero proceso de asignar una calificación aprobatoria o no, sin darle valor a todo el proceso y al hecho del aprendizaje en sí, en el nivel medio superior donde me desempeño en especifico en el subsistema Dgeta , a pesar de que estamos inmersos en la Reforma Integral del bachillerato tecnológico y que el cuerpo colegiado de la academia pone interés en el proceso evaluativo son muchos los docentes a los que poco o nada les importa el proceso educativo y mucho menos la evaluación en sí, debe integrarse en alguna parte de los compromisos calificativos para el maestro la capacitación en Evaluación y en verificar que efectivamente se lleve a cabo el proceso.

El paradigma de la evaluación  enviado por Adriana Luisa García Gutiérrez el 23 de junio de 2009

Por mucho tiempo se ha entendido a la evaluación para utilizarla como instrumento para medir la capacidad del alumno, dejando de lado el proceso de adquisición que va adquiriendo, ello definitivamente cambia el papel del docente de ser solo un mero transmisor, a ser un verdadero profesional que observa, investiga, ejecuta, modifica, afirma y desecha hipótesis, papel que no tiene nada que ver con un docente transmisor como menciono al principio. Y saben compañeros docentes que para hacerlo se requiere una actitud positiva, hablo de ser un verdadero artífice entre la teoría y la practica que beneficie las competencias de nuestros niños.

Evaluación como sistema  enviado por Elizabeth Quinteros Hijar el 17 de julio de 2009

Ciertamente, hoy en día hablar de evaluación en el ámbito educativo, genera una serie de reflexiones y críticas. Y desde mi punto de vista, en muchos países de la región, aún no se ha generado una cultura evaluativa, lo que evidencia una fuerte necesidad de ser abordada desde las políticas educativas. Los nuevos enfoques curriculares que se vienen implementando mediante los currículos en las instituciones educativas, requieren disponer de un sistema de evaluación que articule los distintos niveles de la educación básica, además de una adecuada planificación; coherente con los propósitos educacionales, pertinente y eficaz a las metas previstas. Ello implica que todos los agentes educativos, asuman la evaluación como un proceso permanente de recojo de información que sirve para lograr aprendizajes de calidad. Ello implica un cambio de actitud sobretodo en docentes, lo cual deberá llevar a un proceso de reflexión acerca de la práctica pedagógica, con el propósito de ir generando nuevas estrategias para aprender y nuevas formas de evaluar basada en indicadores acordes con los propósitos educacionales.

    En el contenido del documento las «Metas educativas 2021 no incluye ninguna meta general ni específica que tenga como propósito impulsar los procesos de evaluación. Pero eso no quiere decir que no se le conceda importancia. El motivo que lo explica consiste en el carácter instrumental que la evaluación debe tener».  Esta afirmación, la evaluación es de carácter instrumental, es en palabras de Kuhn el paradigma. Pues, esta como modelo o patrón aceptado.

   Por lo tanto, se puede evidenciar el surgimiento de las anomalías, ya que el carácter instrumental que plantea el Documento Metas educativas 2021. Al ser cotejado con las en situaciones descritas, muestran que ahora  ya no esta resolviendo los problemas educativos.  Así que, el paradigma actual de evaluación está en crisis.

¿Las Generaciones de la evaluación fueron crisis?

    Si se describe a   la ciencia normal es la que hacen los científicos habitualmente en esta caso los docentes y entes encargados de la evaluación, cuando indagan acerca de la naturaleza y resuelven los problemas que se les presentan, apoyados en un paradigma que no es puesto en duda. Así que está constituida por los descubrimientos científicos,  y por el cambio de paradigmas. Las anomalías fuerza a los científicos al abandono ciertas creencias y procedimientos ya aceptados, y pasan a ser reemplazarlos por otros que logran una mayor y mejor explicación de las situaciones, dando con esto, el surgimiento de nuevas teorías.  Por lo tanto, es necesario comprender si las denominadas «Generaciones de la evaluación» presentadas por Guban y Lincoln, Stufflebeam Shinkfield y Tomás Escudero. Para precisar:

  • Si en evolución histórica de la evaluación ocurrió una revolución -«aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro nuevo e incompatible.» y que altero la perspectiva de la comunidad de profesores y evaluadores  del sistema educativo- o solo fue un episodio acumulativo.
  • Cual es el paradigma actual, sus  fundamentos, principios y valores.

        Lo cual lleva a la formulación de los enigmas -entendidas como  categorías especiales de problemas que sirven para poner a prueba la habilidad o ingenio para resolverlos. En este escrito no se plantean los enigmas, pues amerita como ya se mencionó, el análisis y reflexión de la evolución histórica de la evaluación

 ¿Existe una parálisis paradigmática o efecto paradigma?

      Esta interrogante de la parálisis paradigmática o efecto paradigma es de Barker (1992) el cual partiendo de los planteamientos de Kuhn en el mundo de los negocios.  Afirma que  las personas «ajustar la información proveniente de la realidad a la percepción que se basa en arquetipos mentales, rechazando todo lo que no se acomoda a los paradigmas” Se puede entender como el estancamiento en la manera de ver la evaluación.

     Se puede evidenciar el efecto paradigma en el Documento Metas educativas 2021 indica que no incluye ninguna meta general ni específica que tenga como propósito impulsar los procesos de evaluación, esto implica que no se considera en las Metas educativas la importancia que tiene la evaluación en la educación. Por lo tanto, no se plantea discusiones sobre  los fundamentos, principios ni valores de la evaluación, los criterios utilizados…

     Es más, se puede pensar que la parálisis paradigmática se sustenta en que  la evaluación permite el control desde las instancias de poder, los directivos a los docentes, los docentes a los estudiantes.

    Además de los profesionales en planificación y evaluación que consideran que todo esta dicho, que no hay nada que crear ni cambiar. Lo cual es preocupante, pues la evaluación es el fundamento, principio de todos los procesos en el contexto educativo.

¿ Cuál será el posible solucionador de los enigmas?

    El «solucionador de enigmas» el solucionador es aquel que lleva a resolver un conjunto particular de problemas. En este caso, el problema esta  en  la concepción que existe de evaluación o en palabras de Kuhn, el paradigma de evaluación actual.

   Se evidencia la necesidad de plantearse discusión sobre la evaluación, desde: (a) los organismos internacionales, preocupados por la educación; (b) el estudio de las políticas públicas en materia de educación; (c) las instituciones educativas de formación de docentes; (d) entre los estudiantes de la carrera docente; (e) los docentes en ejercicio;…

¿Es necesaria una revolución, un cambio de paradigma en evaluación?

    Sin lugar a duda,  es necesario el revisar el paradigma de evaluación actual, donde se explicite los principios de legalidad de la evaluación, sus fundamentos como medio o instrumento y los valores permita a cada  ser humano realizarse como mejores personas.

  Además, la resolución de enigmas requiere un desarrollo teórico, conceptual, instrumental y metodológico. Por lo tanto, es un trabajo de amplio alcance. Como ya se afirmó al inicio de este escrito, es necesario un trabajo en conjunto de los docentes y  organismos a cargo de la educación y evaluación.

   Si partimos que la evolución de la ciencia según Kuhn, se debe a un grupo de circunstancias y posibilidades intelectuales sujetas al cambio. En los actuales momentos existen más que nunca grupo de profesionales docentes, que consideran vital, mejorar la educación en todos los niveles del sistema educativo y saben que la evaluación debe acometer esa tarea, pero desde unos fundamentos, principios y valores diferentes a lo que se ha venido haciendo.

Delia Rodrígues Fernandes

Referencias

Ávila, Miguel A. (2017) La estructura de las revoluciones científicas. Opúsculo. A

Barker,  Joel Arthur.(1992). Paradigmas. El negocio de descubrir el futuro.  Mc. Graw Hill. Colombia.

Kuhn, Thomas. (2012). La estructura de las revoluciones científicas. Traducción de Carlos Solís.  4ta reimpresión. Breviario del Fondo de Cultura Económica.

VI Campamento Académico del Doctorado Latinoamericano. Políticas Públicas y Profesión Docente

Estándar

A continuación de puede observar los aspectos resaltantes ocurridos en el VI Campamento Académico del DLAE; el cual se realizó en el  estado Vargas de la República Bolivariana de Venezuela, los días 3, 4, 5 y 6 de mayo 2016.

Entre las actividades del  VI Campamento, la autora de este escrito realizó una exposición sobre: Las Políticas Educativas respecto a la evaluación del futuro docente en las Universidades latinoamericanas.  Fundamentos teóricos y filosóficos. La autora indicó, que la exposición es un primer acercamiento al andamiaje conceptual y filosófico  de la propuesta doctoral.

 Para la mencionada exposición se presentó un tríptico con los aspectos resaltantes que fueron considerados hasta los momentos, como base para desarrollar el fundamento teórico conceptual de la propuesta doctoral.

triptico DLAE

Triptico DLAE 2

La exposición oral fue acompañada con una presentación que se muestra a continuación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Finalizada la presentación, las recomendaciones pedagógicas del jurado presente y de los estudiosos del DLAE,  permitirán a la autora realizar las adecuaciones para seguir en el proceso de búsqueda, construcción y deconstrucción de la fundamentación necesaria para el desarrollo de la propuesta doctoral.

A manera de cierre

 La autora considera que el Campamento crea las condiciones idóneas, para el intercambio  de saberes y experiencias entre los estudiosos del DLAE. Además, de contar con un grupo de  doctores  expertos en distintas áreas del conocimiento, los cuales apoyan con sus observaciones al proceso de mejora continua y de aprendizaje.

Delia Rodríguez Fernández

 

 

EL DOCENTE: EL ENIGMA ENTRE LAS POLÍTICAS Y EL DISCURSO

Estándar

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

       Reflexionar sobre «El docente: el enigma entre las políticas y el discurso» es el objetivo que se plantea  la autora, desde su  visión particular, guiada por las interrogantes: ¿Qué ocurre en el fondo?, ¿Cuál es el estado actual en tres países de la región Latinoamericana?,¿Cuál es la opinión de la autora al respecto?

        Este escrito comprende, una primera parte que describe qué se entiende por docente,  políticas y discurso, lo que responde a la interrogante ¿Qué ocurre en el fondo? La segunda, muestra ejemplos de la realidad del docente en los países Latinoamericanos de  Costa Rica, Paraguay  y República Dominicana, lo cual responde a  ¿Cuál es el estado actual en tres países de la región Latinoamericana? Para cerrar la autora explica ¿Cuál es su opinión al respecto?

     ¿Qué ocurre en el fondo?

     Para reflexionar sobre el docente, la política y el discurso es necesario tener claro el significado de cada uno. Teniendo en cuenta que la visión esta enmarcada geográficamente dentro de la perspectiva de los países Latinoamericanos.

El Docente

    El docente es el eje fundamental del sistema educativo  «todas las sociedades, en todas las épocas, han elaborado imágenes y valores sobre la persona del maestro y su labor pedagógica. Estas representaciones expresan la finalidad social asociada a la educación y son legitimadas a través de las doctrinas pedagógicas hegemónicas en cada momento histórico» Bar (1999).

   Para tener una perspectiva del docente en Latinoamérica se tomó los planteamientos de Falus y Goldeberg (2011) en su investigación Perfil de los docentes en América Latina, los cuales afirman que:

  1. «Las reformas educativas que se llevaron a cabo en las últimas décadas en la mayoría de los países de la región, hicieron énfasis en aspectos institucionales, dejando de lado la importancia del factor humano».

2. Los docentes, por lo tanto se sintieron excluidos como sujetos activos en la definición e implementación de esas reformas.

3. En algunos países Latinoamericanos, las políticas educativas, fueron y son objeto de fuertes resistencias de las asociaciones docentes. Ejemplo de ello, es la protesta de los profesores de Costa Rica en relación con el proyecto de Ley 19019 que se muestra más adelante.

4. Existe una disociación entre el tipo de formación inicial y las exigencias para el desempeño de los docentes, lo cual afecta la calidad de la educación, además de causar desasosiego y preocupación en el nuevo docente.

5. El modelo de organización del trabajo escolar vigente en la mayoría de las escuelas, hacen que se siga trabajando en forma aislada, en lugar de generar equipos de trabajo, especialmente en las escuelas con escasos recursos.

6.  Los incentivos a los docentes  con mayor experiencia, en algunos países, suelen  ser “premiarlos” con mecanismos de promoción vertical, a puestos de trabajo que implican abandonar el aula y realizar tareas de gestión o administración. Lo cual perjudica al docente, que se ve obligado a aceptar para poder lograr una mejora económica y a los alumnos que pierden a un excelente docente.

7. La falta de incentivos afecta la calidad del desempeño y desestimula la elección de la carrera, provoca abandono, ausentismo, conflictos gremiales, apatía, desmoralización y la necesidad de salir a buscar un trabajo adicional.

    La UNESCO (2013) indica que  «los temas críticos respecto a la carrera docente son los siguientes: a) dificultad para atraer y retener buenos docentes; b) carreras que desconocen fases de la docencia; c) disociación entre carrera y desarrollo profesional; d) tensión entre estructuras salariales comunes y remuneraciones diferenciadas; e) dificultades en la generación de consensos para la evaluación del desempeño».

    Más adelante se muestran vídeos e imágenes donde se evidencian algunas de las situaciones mencionadas. A continuación se exponen los aspectos ligados a las políticas en relación con la educación y el docente.

Las políticas

    En el proceso de elaboración de las políticas públicas se debe contar con la participación de  la sociedad civil, los entes económicos privados y el gobierno. Siendo este último, quien al final determina si  las políticas son regulatorias, distributivas, redistributivas (Lowi (1964) c.p. Aguilar (1992)). Lo que llevar a pensar, que no siempre se toma en cuenta a la sociedad civil en la elaboración de las políticas públicas.

       Es importante recordar que la política de gobierno se basa en los intereses del grupo político que  gobierna en un momento determinado, logrando así, mantener la administración o gestión gubernamental; mientras, la política de Estado es aquella que mantiene los intereses del pueblo, independientemente del gobierno (de turno).

     Las políticas públicas generalmente dependen de:

  1. La tendencia del gobierno.
  2. La situación que se este viviendo para establecer medidas políticas que solventen el problema.
  3. La economía del país, modificando o creando políticas públicas, que permitan atenuar las situaciones de crisis económica. En caso de bonanza económica, igual se implementan políticas de crecimiento o trasformación.
  4.  La visión de país que tengan los entes políticos; por lo tanto, las políticas educativas responderá a esa visión más que a las inquietudes o necesidades de los docentes.

El siguiente elemento a describir es el discurso, especialmente el discurso político.

El discurso

    Se entiende por discurso, la  manifestación oral o escrita donde el autor expresa lo que piensa y siente sobre una temática en particular. En el caso de los discursos políticos el objetivo fundamental es lograr convencer, con la fuerza de la palabra. Para elaborar un discurso político memorable, el periodista Carlos Salas (2013) en lainformacion.com  puntualiza que debe transmitir emociones y fuerza dialéctica, algunos de los elementos son:

  1. Desafía la desesperación con la esperanza.
  2. Usa las historias personales para llegar al corazón.
  3. Establece una lucha del bien contra el mal.
  4. Crea una letanía.
  5. En las crisis, da la cara sin tardanza.
  6. Promete una compensación.
  7. Hace que la audiencia sea el motor del cambio.
  8. Termina con una frase corta.

Lo cual quiere decir que el objetivo del discurso en política no es planear una situación para la disertación, sino el lograr adeptos a las ideas planteadas.

    En resumen se tiene claro que el educador en Latinoamérica, a pesar de ser el eje fundamental para el desarrollo de un país, no siempre es tomado en cuenta, ni considerado por la sociedad. En cuanto a las políticas públicas las mismas responden a las expectativas del gobierno y buscan el reconocimiento del pueblo y de las instancias internacionales. Con respecto al discurso, específicamente los discursos políticos, tienen como objetivo fundamental convencer a la audiencia -sin importar realmente cual sea la situación- que todo lo que hacen y dice el funcionario es por y para el bienestar de la población y del país.

        A continuación se describe como es la situación actual del docente en Latinoamérica.

¿Cuál es el estado actual de las políticas y el discurso político en tres países Latinoamericanos ?

      Para entender cómo es el «discurso político» en relación con las «políticas educativas» hacia «el docente» en Latinoamérica,  se seleccionaron vídeos e imágenes que muestran como en los actuales momentos, esta la situación de los docentes en los países de  Costa Rica, Paraguay y República Dominicana.

La educación en  Costa Rica

    En el caso de Costa Rica, los vídeos seleccionados muestran la disputa entre los gremios docentes y la Propuesta de ley 19019.  Ley para la regulación de la educación dual o formación profesional-técnica en la modalidad dual. El primer vídeo presenta la protesta de los profesionales docentes que manifiestan el no estar de acuerdo con la Propuesta de Ley 19019. El segundo vídeo, es el discurso de un diputado defendiendo la Propuesta de Ley sobre la Educación Dual.

    Primer vídeo 

     Se muestra como los profesionales de la docencia en Costa Rica se oponen al Proyecto de Educación  Dual. Además, expone lo que piensan los diputados con respecto al Proyecto de Ley quienes tienen una visión totalmente diferente.

       Se puede ver y escuchar como uno de los diputados dice «seguro que si le preguntamos a algunos docentes en estos momentos, por qué están en la calle, una alta cantidad no sabría decirlo con exactitud» agregando, además «que los diputados y diputadas de ciencia y tecnología nos las hemos tomado muy en serio» . El  otro diputado dice que «respeta los diferentes criterios que tienen las personas en el país… pero nosotros creemos que es un proyecto fundamental y estratégico para el país.»  Por lo tanto, basado en las reflexiones de los diputados la protesta docente no debería realizarse.
   Segundo vídeo
        El  vídeo presenta el discurso de un diputado de la Asamblea de Costa Rica, indicando su postura con respecto a la Propuesta de Ley 19019 de Educación Dual.

Publicado el 24 agosto. 2015

  Educación dual: Una alianza estratégica entre la empresa y la institución educativa, en beneficio de las personas estudiantes.

        A manera de ejercicio después de  escuchar al diputado se revisó el discurso, buscando los elementos que el periodista Carlos Salas indica como fundamentales  de un discurso político para convencer a la audiencia.

Desafía la desesperación con la esperanza. El diputado inicia con el tema del empleo y la capacitación –desesperanza- y es la propuesta de la educación dual que lo podrá  resolver – esperanza-.

Establece una lucha del bien contra el mal.  Posteriormente, indica el diputado su preocupación de que un pequeño  sector de la educación, sin conocer a ciencia cierta la propuesta, se oponen…. Otro planteamiento del diputado fue que  los gremios no vinieron para que les explicaran el proyecto a pesar de la invitación…. El bien es la propuesta realizada por los diputados y el mal son «el pequeño sector de la educación».

Crea una letanía. Expone  «paro no negarle  la oportunidad»… «para no negarle la oportunidad»…

Promete una compensación. Es una opción para las personas no escolarizadas y para las empresas.

Termina con una frase corta. El diputado cierra «Es una oportunidad para nuestra juventud».

        No es objeto de este escrito analizar completo el discurso político del diputado, solamente mostrar como se capta una audiencia, siguiendo lo indicado por el periodista Carlos Salas.

La educación  en Paraguay

       En el siguiente vídeo, se puede observar como la comunidad educativa denuncian que las instituciones educativas están en malas condiciones, para desarrollar los procesos pedagógicos. Indican, que muchos jóvenes no continúan estudios. Es Loable la labor de los padres y maestros para mejorar, al menos, la fachada de las instituciones educativas donde estudian sus hijos.

 

         La imagen describe lo que plantea la página del Ministerio de Educación con respecto a priorizar las inversiones de la infraestructura escolar.

   La Ministra agregó que «se cuenta con un profesional responsable por cada               departamento    geográfico que es el que analiza, con el equipo y firma la aprobación, o  las sugerencias de cambios. Para esta decisión se tiene 10 días a partir del envío ya  que existen plazos que cumplir, además de estándares muy claros que una vez aprobada, la obra inicia. Posteriormente de nuevo al MEC le corresponde la fase de fiscalización».

Paraguay infraestructura

La educación de República Dominicana

     En el caso de la educación en República Dominicana se muestran dos vídeos. el primer expone como estudiantes, maestros y comunidad realizan una protesta para solicitar la ampliación de su centro educativo, creación de nuevas aulas porque el espacio no es suficiente.

       El segundo vídeo muestra a la Organización de Estados Iberoamericanos OEI en su política de apoyo a los aprendizajes en los primero grados del Nivel básico, en las áreas de lectura, escritura y matemática. Con el objetivo de fortalecer los primeros grados de escolaridad y optimizar el progreso de los alumnos, para la consecución de las metas de aprendizaje. Esta actividad se desarrolló en la Región este de la República Dominicana (año 2012).

     Es interesante notar que los maestros que asistieron a las distintas actividades, no utilizaron las Tic, lo cual muestra que aún en los países Latinoamericanos existe la necesidad iniciarse en el uso de las Tic en los procesos de enseñanza, igualmente  para los alumnos en sus procesos de aprendizaje.

A manera de Cierre ¿Cuál es la opinión de la autora al respecto?

        Al iniciar esta reflexión se planteó «si existe un enigma entre las políticas y el discurso, en relación con el docente». después de puntualizar las características del docente en Latinoamérica, el como se elaboran las políticas púbicas y el discurso político, además de presentar la realidad en los países Latinoamericanos de Costa Rica, Paraguay y República Dominicana, queda  claro para la autora, que no existe ningún enigma. Porque las políticas responden a la situación país, desde la perspectiva de sus autoridades y no de los docentes; los discursos políticos tiene por objetivo convencer con la fuerza de la palabra a la audiencia,  expresando  lo mejor por el bien común y grandes ideales, pero en la realidad los mismos no se ven materializados para los docentes. A continuación la autora muestra la razones en las cuales sustenta su posición.

     En la realidad, la política pública responden a los intereses del gobierno nacional, a la visión que  se  tengan del docente, como afirma Bar (1999)  «todas las sociedades, en todas las épocas, han elaborado imágenes y valores sobre la persona del maestro y su labor pedagógica»; por lo tanto, es sobre esa imagen y respondiendo a las necesidades nacionales e internacionales que se establecen las políticas educativas en relación con el docente.

     Además, hay que tener en cuenta que  en la elaboración de las política existe un procedimiento a seguir, en el  cual  los funcionarios a cargo consideran los aspectos que les parecen relevantes con el objetivo de hacer lo mejor para el progreso del país.  Un ejemplo de ello, fueron las respuestas emitidas por los diputados de Costa Rica con respecto al Proyecto de Ley 19019 sobre educación dual presentado anteriormente.

        Otro ejemplo es el de Paraguay. El vídeo muestra la necesidad de mejorar la infraestructura de las escuelas y el reclamo del dirigente docente, quien afirma, que aún existen aulas ranchos. Con respecto a esa situación, los programas gubernamentales determinan cuales son «las escuelas prioritarias… para proyectar las obras según los recursos que reciben».  Se observa entonces que los proyectos no están acorde con la realidad escolar y con el docente, sino que responde al presupuesto que el gobierno determine. Por lo tanto, los docentes y la comunidad escolar protestan. Situación similar de protesta realiza la comunidad educativa de una escuela en República Dominicana, la cual manifiesta que «no quieren promesas, quieren solución»

     En relación con el discurso político, basta con analizar,  lo que los funcionarios de los gobiernos expresan, a la luz de los elementos que debe tener  un discurso político memorable, Según el periodista Carlos Salas, (2013). El ejemplo en este escrito, fue el discurso de un diputado de la Asamblea de Costa Rica en relación con el Proyecto de Ley 19010 Educación Dual.

    Por lo tanto:      mensaje cierre

Msc. Delia Rodríguez

Referencias

Aguilar, Luis.(1992)  LA hechura  de las Políticas. Librero Editor Miguel  Ángel Porrúa. México

Bar, Gabriela (1999) I Seminario Taller sobre Perfil docente y estrategias de formación.  Lima, Perú. Enlace: http://www.oei.es/de/gb.htm.  Consultado 08/09/2015

Falus, Lucila y Goldeberg, Mariela. (2011) Perfil de los docentes en América Latina. Cuaderno 09. SITEAL

UNESCO (2013) Antecedentes y Criterios para la Elaboración de Políticas Docentes en América Latina y el Caribe. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).

Enlaces para ampliar la información sobre las políticas educativas en Costa Rica, Paraguay y República Dominicana

 Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

 Asociación Nacional de Educadores de Costa Rica 

Ministerio de Educación y Cultura del Paraguay

Organización de trabajadores de la Educación de Paraguay

Ministerio de Educación de República Dominicana

Asociación Dominicana de Profesores

Programa de apoyo para el fortalecimiento de la profesión docente 

Propuesta de investigación

Estándar

 Propuesta de políticas educativas para la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de la profesión docente  en universitarios de Latinoamérica.

 Se muestra a continuación un mapa con  los conceptos a desarrollar en la  investigación, y el un vídeo donde se describen los aspectos más relevantes de la propuesta.

Algunos conceptos de la propuesta de investigación

Algunos conceptos de la propuesta de investigación